El Grupo de Cooperación “MEJORA EN EL RENDIMIENTO DE LAS EXPLOTACIONES PORCINAS ARAGONESAS” se integra por las siguientes entidades:
- ASAJA Huesca (Beneficiario), Organización Profesional Agraria, constituida tras la Asamblea de fusión realizada el 15 de julio de 2.011, con la unión de Jóvenes Agricultores del Alto Aragón y la Asociación Empresarial Agropecuaria. La organización a nivel provincial fue constituida en marzo de 1.983 con un registro inicial de 155 agricultores y ganaderos inscritos. En la actualidad la constituyen más de 3.800 socios agricultores y ganaderos, y 5.300 explotaciones siendo la asociación mayoritaria en el Alto Aragón según consta en el resultado a las últimas elecciones a Cámaras Agrarias del año 2001. La asociación cuenta con varias suborganizaciones sectoriales especializadas entre las que destacan:
- Sectorial porcina con más de 500 explotaciones en la provincia de Huesca
- AGPME: Asociación General de Productores de Maíz de España, integrada en la Europea
- Orpo Aragón. Organización de Productores Olivareros de Aragón 1.400 socios
- Sat de Almendras Alta Aragón con 800 socios
- Otras: Oviosca, Acuniosca, ADS Apicola, Sectorial de vacuno, Sectorial de Montaña…
- ADS Bajo Cinca (Beneficiario), constituida por 314 granjeros (con un censo de: 19845 cerdas, 488267 cebos, 111581 isowen y 21182 recrías), abarcando las Comarcas del Bajo Cinca y parte de la Comarca del Cinca Medio. La Agrupación de Defensa Sanitaria de Porcino del Bajo Cinca, abarca los municipios de Fayón, Mequinenza, Torrente de Cinca, Fraga, Zaidín, Osso de Cinca, Belver de Cinca, Albalate, Alcolea, Santa Lecina, Ontiñena, Chalamera, Ballobar, Velilla y Candasnos. Pertenecemos a las O.C.A.S de Fraga, Monzón y Caspe. Su finalidad es vigilar y controlar la sanidad de nuestros animales, también, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones de trabajo y la formación de los ganaderos mediante cursos y charlas, así como representarlos delante de las administraciones públicas en los temas que afectan al colectivo.
- ADS Graus (Beneficiario), constituida por 64 granjeros (con un censo de 93017 plazas de cebo y 15847 plazas de madre) de la Comarca de la Ribagorza. Su finalidad es vigilar y controlar la sanidad de nuestros animales, también, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones de trabajo y la formación de los ganaderos mediante cursos y charlas, así como representarlos delante de las administraciones públicas en los temas que afectan al colectivo.
- ADS La Litera (Beneficiario), constituida granjeros de la Comarca de La Litera. Su finalidad es vigilar y controlar la sanidad de nuestros animales, también, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones de trabajo y la formación de los ganaderos mediante cursos y charlas, así como representarlos delante de las administraciones públicas en los temas que afectan al colectivo.
- ADS Estadilla (Socio), constituida por 70 granjeros (con un censo de 100.000 cabezas de cebo y 5.000 madres) de las Comarcas de Somontano y Cinca Medio. Su finalidad es vigilar y controlar la sanidad de nuestros animales, también, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones de trabajo y la formación de los ganaderos mediante cursos y charlas, así como representarlos delante de las administraciones públicas en los temas que afectan al colectivo.
- Mazana piensos compuestos (Socio), grupo empresarial con sede en Capella (Huesca) que actualmente cuenta con 40.000 plazas madres y 500.000 plazas de cebo. Realiza su actividad principalmente en la provincia de Huesca. Trabaja en la transformación de cereal, en la comercialización de pienso y la producción porcina. La vinculación con el territorio y la apuesta directa por el sector primario y el mundo rural son algunos de los valores que mueven a este grupo de integración ganadera.
- Zeta Amaltea (Socio), empresa independiente de servicios de consultoría e ingeniería, especializada en la Planificación Hidrológica y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, cuyo objetivo final es aportar soluciones a los desafíos futuros en materia de agua y medio ambiente.
- Universidad de Zaragoza (Centro Tecnológico), fundada en el año 1542 y es considerada como el principal centro de Innovación Tecnológica en la comunidad de Aragón aglutinando 4 de cada 5 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón y gozando de un gran prestigio entre las universidades españolas y europeas. De los 239 grupos de investigación que tiene la Universidad, son 181 los reconocidos como consolidados, 29 responden a la modalidad de investigación aplicada y 29 corresponden a emergentes. A través de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la Universidad de Zaragoza se fomenta y colabora con los grupos de investigación en la elaboración de propuestas y ejecución de proyectos de I+D colaborativos, gestionándose económica y administrativamente una vez son concedidos. En la presente solicitud tomará parte el Grupo de Sistemas de Información Avanzados (IAAA, http://iaaa.unizar.es) que cuenta con amplia experiencia en gestión de acciones de innovación, adaptación y diseño de metodología de trabajo, y desarrollo de sistemas de información de análisis de la misma.